Translate

lunes, 8 de junio de 2015

"NAPOLEÓN CRUZANDO LOS ALPES" (Jacques-Louis David)

 



 David Self Portrait.jpg

Jacques-Louis David.

Nació en París, Francia el 30 de Agosto de 1748. Fue un pintor de bastante influencia en el estilo Neoclásico.

  • Napoleón cruzando los Alpes (también conocido como Napoleón en el paso de San Bernardo, Bonaparte cruzando los Alpes, Retrato ecuestre de Bonaparte en el monte Saint-Bernard) es el título de cinco versiones de un retrato ecuestre pintado al óleo sobre lienzo de Napoleón Bonaparte pintados por el artista francés Jacques-Louis David entre 1801 y 1805. Inicialmente encargados por el embajador español en Francia, la composición muestra una versión fuertemente idealizada del auténtico cruce de los Alpes por Napoleón y su ejército en 1800.
  • La muerte de Marat 1793 (en francés La Mort de Marat) es una pintura de estilo neoclásico, obra de Jacques-Louis David y una de las imágenes más famosas de la Revolución francesa.
  • Juramento de los Horacios (en francés Le Serment des Horaces) es una obra de Jacques-Louis David realizada en 1784, antes de la Revolución francesa.
  • La coronación de Napoleón (en francés Le Sacre de Napoléon) es una pintura de Jacques-Louis David, pintor oficial de Napoleón Bonaparte realizada entre 1805 y 1808.

ANÁLISIS PRE-ICONOGRÁFICO.

  • Lo que podemos observar en la imagen es al General Militar Napoleón I Bonaparte montado en un caballo cruzando los alpes con su ejercito en 1800. 
  • Esta pintura también nos puede mostrar, las grandes montañas y cerros de los Alpes. 
  • En la parte inferior izquierda se puede observar piedras, las cuales tienen grabadas frases, las cuales solo se logra apreciar "Bonaparte"
  • En la pintura hay algunos objetos que pueden hacer énfasis al periodo del Neoclasicismo, por ejemplo su vestimenta y las armas del ejército. Son cosas físicas que en algún sentido pueden ayudar a comprender un poco el entorno social que se vivió en esa década.
  • Observando la pintura no es posible deducir semánticamente la historia que se está contando, pero la pintura refleja una gran aventura del Napoleón donde se encuentra a lado de su ejército los cuales se preparan para la invasión de Rusia.
  • En la parte de atrás del general, lo logra apreciar su ejército subiendo las montañas a gran velocidad, armados con fusiles y cañones de carretilla 


ANÁLISIS FORMAL:

Describiendo los componentes de la imagen, podemos deducir que el objetivo que tiene el objetivo que la obra tiene como tal, es representar el poder político y social que atribuye a Napoleón. La pintura tiene el propósito de conmover al observador con el fin de que este pueda percibir el sinnúmero de elementos que rodean al personaje. La pintura trata de enrollarnos en el mundo de Neoclasicismo. Napoleón Cruzando los Alpes, es una obra exquisita y muy representativa del Neoclásico. 



ANÁLISIS ICONOLÓGICO 

Este cuadro es la quinta versión, ya que anteriormente sé había pintado. Pero no fue hasta esta versión que logro tenerse completamente finalizada la idea de Napoleón y los Alpes. Estas pinturas fueron inicialmente encargadas por el embajador Español en Francia en el año 1800, pero fueron realizadas entre 1801 y 1805.



BIBLIOGRAFÍAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_cruzando_los_Alpes.
http://listas.20minutos.es/lista/22-magnificas-obras-de-jacques-louis-david-332288/
https://historyhouse.wordpress.com/imagenes/
www.ocesaronada.net/napoleon-cruzando-los-alpes-imagenhistorica/









El Neoclasicismo surge en el siglo XVIII y tenía como propósito restaurar las normas propuestas en el Clasicismo. Expresa una reacción por el rococó y la barroca.

LA ARQUITECTURA DEL NEOCLASICISMO : 

La arquitectura del Neoclasicismo surge a mediados del siglo XVIII y se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico . 

La arquitectura Neoclasica fue creada dado que los factores fundamentales influyeron en el contexto político, social y económico de la época.

CARACTERÍSTICAS 

  • Propagación de las formas llamadas "puras" o clásicas.
  • Utiliza elementos grecorromanos: Columnas, frontón, proporciones armoniosas, cúpulas y el pórtico.
  • ornamentación clásica.
  • Gran gusto por revivir las puertas y los arcos de las ciudades de la antigüedad, son claros ejemplos de esto el arco del triunfo en París o la puerta de Brandenburgo en Berlín.
  • Esta arquitectura tiene gran apogeo dentro de las construcciones con fines gubernamentales.
  • Los principales exponentes son Francesco Milizia (1725-1798) en principi di architettura civile (1781) y Marc-Antoine Laugier (1713-1769) propugna en su obra Essai sur I´Architecture (1752).




PINTURA DEL NEOCLASICISMO: 

La pintura del Neoclasicismo es un movimiento pictórico nacido en Roma en 1760. 

CARACTERÍSTICAS :

  • Predominio del dibujo (línea) sobre el color.
  • Belleza = armonía, proporción y equilibrio.
  • Trazos firmes, dibujistico y academista.
  • Luz clara y difusa.

  • Principal exponente, Jean Auguste Dominique Ingres (1739-1867)


ESCULTURA EN EL NEOCLASICISMO:

La escultura del neoclasicismo tuvo lugar de Europa y América a mediados del siglo XVIII y XIX. Fue inspirada en la tradición Greco-Romana adoptando principios de orden, austeridad, claridad, equilibrio y propósito.

CARACTERÍSTICAS

  • Surgió inspirada en la antigua tradición greco-romana, adoptando principios de orden, claridad, austeridad, equilibrio y propósito, con un fondo de moralización.
  • Representaba temas mitológicos e históricos.
  • Utilización del contrapposto.
  • Acabado pulimentado.
  • Los mayores exponentes son Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781) y Antonio Canova (1757-1822)