Translate

lunes, 8 de junio de 2015







El Neoclasicismo surge en el siglo XVIII y tenía como propósito restaurar las normas propuestas en el Clasicismo. Expresa una reacción por el rococó y la barroca.

LA ARQUITECTURA DEL NEOCLASICISMO : 

La arquitectura del Neoclasicismo surge a mediados del siglo XVIII y se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico . 

La arquitectura Neoclasica fue creada dado que los factores fundamentales influyeron en el contexto político, social y económico de la época.

CARACTERÍSTICAS 

  • Propagación de las formas llamadas "puras" o clásicas.
  • Utiliza elementos grecorromanos: Columnas, frontón, proporciones armoniosas, cúpulas y el pórtico.
  • ornamentación clásica.
  • Gran gusto por revivir las puertas y los arcos de las ciudades de la antigüedad, son claros ejemplos de esto el arco del triunfo en París o la puerta de Brandenburgo en Berlín.
  • Esta arquitectura tiene gran apogeo dentro de las construcciones con fines gubernamentales.
  • Los principales exponentes son Francesco Milizia (1725-1798) en principi di architettura civile (1781) y Marc-Antoine Laugier (1713-1769) propugna en su obra Essai sur I´Architecture (1752).




PINTURA DEL NEOCLASICISMO: 

La pintura del Neoclasicismo es un movimiento pictórico nacido en Roma en 1760. 

CARACTERÍSTICAS :

  • Predominio del dibujo (línea) sobre el color.
  • Belleza = armonía, proporción y equilibrio.
  • Trazos firmes, dibujistico y academista.
  • Luz clara y difusa.

  • Principal exponente, Jean Auguste Dominique Ingres (1739-1867)


ESCULTURA EN EL NEOCLASICISMO:

La escultura del neoclasicismo tuvo lugar de Europa y América a mediados del siglo XVIII y XIX. Fue inspirada en la tradición Greco-Romana adoptando principios de orden, austeridad, claridad, equilibrio y propósito.

CARACTERÍSTICAS

  • Surgió inspirada en la antigua tradición greco-romana, adoptando principios de orden, claridad, austeridad, equilibrio y propósito, con un fondo de moralización.
  • Representaba temas mitológicos e históricos.
  • Utilización del contrapposto.
  • Acabado pulimentado.
  • Los mayores exponentes son Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781) y Antonio Canova (1757-1822) 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario