"NAPOLEÓN CRUZANDO
LOS ALPES" (Jacques-Louis David)


Jacques-Louis David.
Nació en París, Francia el 30 de Agosto de 1748. Fue un pintor de bastante influencia en el estilo Neoclásico.
- Napoleón
cruzando los Alpes (también conocido como Napoleón en el paso de San
Bernardo, Bonaparte cruzando los Alpes, Retrato ecuestre de Bonaparte en
el monte Saint-Bernard) es el título de cinco versiones de un retrato
ecuestre pintado al óleo sobre lienzo de Napoleón Bonaparte pintados por
el artista francés Jacques-Louis David entre 1801 y 1805. Inicialmente
encargados por el embajador español en Francia, la composición muestra una
versión fuertemente idealizada del auténtico cruce de los Alpes por
Napoleón y su ejército en 1800.
- La
muerte de Marat 1793 (en francés La Mort de Marat) es una pintura de
estilo neoclásico, obra de Jacques-Louis David y una de las imágenes más
famosas de la Revolución francesa.
- Juramento
de los Horacios (en francés Le Serment des Horaces) es una obra de
Jacques-Louis David realizada en 1784, antes de la Revolución francesa.
- La
coronación de Napoleón (en francés Le Sacre de Napoléon) es una pintura de
Jacques-Louis David, pintor oficial de Napoleón Bonaparte realizada entre
1805 y 1808.
ANÁLISIS PRE-ICONOGRÁFICO.

- Lo
que podemos observar en la imagen es al General
Militar Napoleón I Bonaparte montado en un caballo cruzando
los alpes con su ejercito en 1800.
- Esta
pintura también nos puede mostrar, las grandes montañas y cerros de los
Alpes.
- En la parte inferior izquierda se puede observar piedras, las cuales tienen grabadas frases, las cuales solo se logra apreciar "Bonaparte"
- En la pintura hay algunos objetos que pueden hacer énfasis al periodo del Neoclasicismo, por ejemplo su vestimenta y las armas del ejército. Son cosas físicas que en algún sentido pueden ayudar a comprender un poco el entorno social que se vivió en esa década.
- Observando la pintura no es posible deducir semánticamente la historia que se está contando, pero la pintura refleja una gran aventura del Napoleón donde se encuentra a lado de su ejército los cuales se preparan para la invasión de Rusia.
- En la parte de atrás del general, lo logra apreciar su ejército subiendo las montañas a gran velocidad, armados con fusiles y cañones de carretilla
ANÁLISIS FORMAL:
Describiendo los componentes de la imagen, podemos deducir
que el objetivo que tiene el objetivo que la obra tiene como tal, es
representar el poder político y social que atribuye a Napoleón. La pintura
tiene el propósito de conmover al observador con el fin de que este pueda
percibir el sinnúmero de elementos que rodean al personaje. La pintura trata de
enrollarnos en el mundo de Neoclasicismo. Napoleón Cruzando los Alpes, es una
obra exquisita y muy representativa del Neoclásico.
ANÁLISIS ICONOLÓGICO
Este cuadro es la quinta versión, ya que
anteriormente sé había pintado. Pero no fue hasta esta versión que logro
tenerse completamente finalizada la idea de Napoleón y
los Alpes. Estas pinturas fueron inicialmente encargadas por el
embajador Español en Francia en el año 1800, pero fueron realizadas entre 1801
y 1805.
BIBLIOGRAFÍAS:
http://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_cruzando_los_Alpes.
http://listas.20minutos.es/lista/22-magnificas-obras-de-jacques-louis-david-332288/
https://historyhouse.wordpress.com/imagenes/
www.ocesaronada.net/napoleon-cruzando-los-alpes-imagenhistorica/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario